Estrategia energética de México rumbo a 2030: implicaciones reales para empresas que buscan anticiparse y liderar con energía limpia 

Personas trabajando en diseño de soluciones dentro del marco de la estrategia energética de México 2030

 

La política energética de México ha entrado en una nueva etapa. Con la publicación de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico 2024–2030, se abre un panorama con reglas más claras, metas ambiciosas y nuevas oportunidades para las empresas que buscan reducir sus costos, cumplir con criterios ESG y mejorar su competitividad. 

En Energía Real, hemos construido junto a múltiples empresas un modelo energético que responde a estos retos, sin comprometer capital ni continuidad operativa. 

¿Qué está cambiando en el sistema energético? 

La Estrategia Nacional publicada por el Gobierno Federal plantea metas concretas hacia 2030: 

– Incrementar la participación de energías renovables del 22.5% al 37.8%. 

– Mantener al menos el 54% de generación eléctrica bajo CFE, con espacio para participación privada mediante contratos a largo plazo. 

– Impulsar el autoconsumo y la generación distribuida, permitiendo instalaciones de hasta 0.7 MW sin necesidad de permiso. 

– Introducir esquemas de autoconsumo interconectado y aislado, que facilitan la adopción en zonas industriales, urbanas o remotas. 

– Apostar por el almacenamiento energético como parte esencial de la red. 

 

Este marco habilita más soluciones descentralizadas y accesibles, que permiten a las empresas generar, consumir y gestionar su propia energía con mayor independencia y flexibilidad. 

📈 Infraestructura en transformación 

Con una inversión anunciada de más de 23,400 millones de dólares, el plan incluye: 

– Nuevas centrales eléctricas. 

– Líneas de transmisión estratégicas en Baja California, Oaxaca y El Bajío

– Modernización del sistema de distribución, medidores inteligentes y cobertura casi total (99.9%). 

 

Esto abre nuevas oportunidades para modelos como la generación distribuida y el almacenamiento como servicio, que pueden integrarse a la infraestructura actual sin fricciones regulatorias ni técnicas. 

Para las empresas, esto representa una oportunidad concreta para conectar su estrategia de energía con infraestructura sólida, sin fricciones regulatorias ni técnicas. 

 

ESG y Nearshoring: dos fuerzas que impulsan el cambio 

La llegada de nuevas industrias a México ha acelerado la demanda de energía limpia. Las empresas globales que se instalan exigen estándares más altos en sostenibilidad, confiabilidad y costos. 

¿El resultado? Mayor presión para que las cadenas de suministro locales adopten modelos energéticos más modernos, limpios y medibles. 
Hoy, integrar soluciones como autoconsumo, almacenamiento o suministro calificado ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. 

Recientemente, El Economista reportó, que la demanda eléctrica en México crecerá significativamente hacia 2030, presionando a las industrias a implementar soluciones más eficientes, sostenibles y resilientes. 

 

Energía Real: Un modelo integral, construido para acelerar la transición energética en colaboración con líderes industriales

En este contexto, nos consolidamos como tu socio estratégico, no solo por la tecnología que aplicamos, sino porque invertimos contigo y avanzamos en una misma dirección, construyendo soluciones energéticas alineadas a los objetivos financieros y operativos de tu empresa. 

No solo diseñamos proyectos: creamos contigo un modelo energético sólido, escalable y medible, respaldado por una visión de largo plazo. 

Este enfoque se fortalece con nuestro plan estratégico a seis años, respaldado por una inversión conjunta de 700 millones de dólares, que nos permitirá acompañar a más empresas en su transición energética. 

Tal como lo destaca pv magazine México, este crecimiento proyectado nos permitirá gestionar un portafolio de hasta 240 MW al cierre de 2025, consolidando un modelo de colaboración sostenible entre Energía Real y el sector productivo. 

 

🎙️Entrevista con Óscar García: claves del nuevo panorama energético 

¿Qué está pasando en el sector energético y cómo puede tu empresa anticiparse? 

Descubre en esta conversación con nuestro Head of Growth, Oscar García; los principales retos, oportunidades y decisiones que están marcando el futuro energético en México. 

¿Te gustaría recibir una asesoría personalizada sobre soluciones energéticas integrales?


En Energía Real te ofrecemos una consultoría sin compromiso para identificar las mejores opciones para tu empresa: reducción de costos, estabilidad operativa y cumplimiento ESG.

👉 Agenda tu sesión aquí:  https://bit.ly/booking-oscar-garcia

Comments are closed.