.png)
MEM: Qué es el Mercado Eléctrico Mayorista y cuándo conviene para tu empresa
Un mercado que redefine la energía en México
Desde su apertura en 2016, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) transformó la forma en que las empresas compran y gestionan su energía.
A través de este esquema, las organizaciones con alta demanda eléctrica pueden adquirir energía directamente de generadores o suministradores calificados, accediendo a precios más competitivos, contratos flexibles y energía renovable certificada.
El MEM representa un cambio de paradigma: las empresas dejan de depender de una tarifa regulada para diseñar su propia estrategia energética, basada en control, ahorro y sostenibilidad.
¿Qué es el MEM y cómo funciona?
El MEM es la plataforma regulada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y operada por el CENACE, donde se transa la energía eléctrica bajo criterios de mercado.
Participan tres actores principales:
- Generadores: producen energía (solar, eólica, térmica, etc.).
- Suministradores calificados: empresas autorizadas para vender energía a usuarios calificados.
- Usuarios calificados: compañías con una demanda mayor a 1 MW, que pueden elegir libremente a su proveedor.
A través del MEM, la energía se compra a precios horarios y con contratos personalizados, que pueden incluir energía limpia certificada (CELs) y esquemas de precios mixtos o fijos.
¿Cuándo conviene migrar al MEM?
El MEM es ideal para empresas con alto consumo energético que buscan mayor control sobre sus costos y una visión de largo plazo.
Conviene especialmente si tu empresa:
- Tiene una demanda eléctrica superior a 1 MW.
- Busca estabilidad de precios y previsibilidad financiera.
- Desea energía limpia o certificada (CELs).
- Requiere contratos flexibles adaptados a su perfil de consumo.
- Ya cuenta con generación solar on-site o almacenamiento y quiere complementar su estrategia energética.
En promedio, las empresas que migran al MEM pueden lograr ahorros del 10 % al 25 % frente a esquemas tradicionales.
Beneficios estratégicos del MEM
- Costos más competitivos: acceso a precios mayoristas de generación.
- Energía renovable certificada: cumplimiento de objetivos ESG y Net Zero.
- Planeación financiera: contratos a 1–5 años con precios fijos o mixtos.
- Gestión personalizada: monitoreo horario del consumo y optimización tarifaria.
- Transparencia: información pública de precios y desempeño del mercado.
Cuándo no conviene
El MEM puede no ser la mejor opción si tu empresa:
- Tiene una demanda menor a 1 MW.
- Opera con altas variaciones estacionales o consumos intermitentes.
- No cuenta con infraestructura eléctrica certificada o medidores aprobados por CENACE.
- Busca esquemas más simples, como PPA Solar on-site o BESS para respaldo operativo.
En estos casos, otras soluciones pueden ofrecer beneficios inmediatos con menor complejidad regulatoria.
Cómo saber si el MEM te conviene
En Energía Real, analizamos tres factores clave para definir si tu empresa puede beneficiarse del MEM:
- Demanda eléctrica y perfil de carga.
- Objetivos financieros y de sostenibilidad.
- Necesidades de continuidad operativa y gestión del riesgo.
A partir de este diagnóstico, diseñamos estrategias personalizadas que integran suministro, generación y almacenamiento, garantizando eficiencia y competitividad a largo plazo.
🔸 Energía inteligente e integrada para la competitividad
El Mercado Eléctrico Mayorista no solo representa una vía para reducir costos energéticos: es una herramienta estratégica para fortalecer la independencia, resiliencia y sostenibilidad de las empresas en México.
En Energía Real, desarrollamos soluciones integrales que combinan suministro calificado (MEM), generación solar on-site (PPA) y almacenamiento energético (BESS), todo dentro de un mismo modelo operativo.
Este enfoque permite blindar la operación, optimizar la eficiencia y cumplir metas ESG con respaldo técnico y financiero.
🔹 Nuestros tres pilares estratégicos
- Integración Total:
Combinamos generación, almacenamiento y suministro energético en un solo ecosistema para ofrecer resultados medibles y coherentes.
- Innovación Disruptiva:
Aplicamos tecnología de vanguardia y modelos financieros flexibles, con esquemas de cero inversión, para facilitar la adopción de soluciones energéticas avanzadas.
- Compromiso a Largo Plazo:
Acompañamos a nuestros clientes durante todo el ciclo de vida del proyecto, asegurando calidad en activos, soporte continuo y resultados sostenibles.
Agenda una sesión de diagnóstico energético con nuestros especialistas y descubre cómo integrar el MEM, el PPA solar y el BESS dentro de una estrategia única para tu planta industrial.
👉 [Solicita diagnóstico personalizado]
👉 Para conocer más casos de éxito y otras soluciones aplicadas a diferentes sectores descarga: Recursos Energía Real: guías, playbooks y análisis por industria
Calcula tu ahorro energético en minutos | Energía Real




