.png)
¿Por qué el vintage es uno de los atributos más determinantes de un I-REC?
Porque define si un certificado puede utilizarse para mitigar emisiones de Alcance 2, si será aceptado en auditorías ESG y si cuenta con la trazabilidad adecuada para cadenas de suministro globales. A medida que las empresas mexicanas avanzan en metas de descarbonización y cumplimiento corporativo, comprender el vintage se vuelve esencial para evitar inconsistencias, rechazos o reportes incompletos.
A continuación, se explicamos qué es el vintage, cómo afecta su precio, cuáles son los riesgos de utilizar años atrasados y qué recomiendan CDP, SBTi y GHG Protocol para garantizar transparencia energética.
¿Qué es el vintage de un I-REC?
El vintage es el año en el que se generó la energía renovable que da origen a un I-REC. Cada certificado representa 1 MWh, pero su valor y validez dependen del año de generación del atributo ambiental.
Punto clave:
El vintage no corresponde al año en que se compra el certificado, sino al año en que se produjo la electricidad renovable asociada al I-REC.
¿Por qué importa el vintage en los I-RECs?
El vintage determina si un certificado:
- coincide con el año del consumo eléctrico
- es aceptado en auditorías y revisiones externas
- se alinea con los criterios de CDP, SBTi y GHG Protocol
- puede utilizarse correctamente en el cálculo market-based
- tiene la trazabilidad y consistencia que exige una política ESG corporativa
- presenta un precio mayor o menor en el mercado
Para fines de cumplimiento, la alineación temporal entre consumo e I-REC es fundamental.
Cómo el vintage influye en el precio del I-REC
El precio de un I-REC varía según su disponibilidad y la exigencia del mercado corporativo.
Factores que elevan su precio:
- demanda concentrada en vintages recientes
- necesidad de certificar el consumo del mismo año fiscal
- disponibilidad limitada del año actual
- políticas internas que solo aceptan certificados recientes
Factores que reducen su precio:
- certificados de años previos
- sobreoferta en ciertos periodos
- menor exigencia de cumplimiento en empresas más pequeñas
En promedio, los vintages más recientes tienen mayor precio por su aceptación regulatoria y su valor ESG.
Riesgos de utilizar I-RECs con vintage antiguo
Usar certificados con años atrasados puede generar problemas de consistencia y credibilidad:
- incompatibilidad entre el año certificado y el año consumido
- observaciones o rechazos en auditorías externas
- no aceptación en CDP
- cuestionamientos sobre trazabilidad en cadenas globales
- inconsistencias al reportar Alcance 2 con enfoque market-based
Aunque el certificado sea legítimo, un vintage incorrecto puede invalidar un reporte ESG.
Qué recomiendan CDP, SBTi y GHG Protocol
GHG Protocol: exige coherencia temporal entre consumo e I-REC.
CDP: recomienda utilizar certificados del mismo año calendario.
SBTi: solicita evidencia sólida que demuestre que el vintage coincide con el periodo del objetivo de reducción.
Buenas prácticas globales: usar vintages del mismo año del consumo o del año previo si existe consistencia documental.
Comparativa: Vintage reciente vs. Vintage antiguo
Para entender a mayor detalle qué son los I-RECs, cómo funcionan y cómo se utilizan para mitigar Alcance 2, consulta nuestra guía consultiva aquí.
Cómo Energía Real fortalece la trazabilidad y la integridad del vintage
En un entorno donde la transparencia energética se ha convertido en un estándar corporativo, las empresas necesitan algo más que la compra de certificados. Necesitan rigor técnico, trazabilidad clara y un acompañamiento que traduzca los requisitos ESG en acciones verificables. Bajo esa premisa, Energía Real integra los I-RECs dentro de una estrategia energética más amplia, sustentada en tres pilares clave.
Integración total de soluciones energéticas
Los I-RECs se gestionan como parte de un sistema integral que incluye:
- análisis de consumo y volumen a certificar
- selección precisa del vintage adecuado para el año reportado
- trazabilidad documental completa
- integración con solar on-site, BESS, infraestructura MT/BT y participación en MEM
Con este enfoque, la certificación renovable se convierte en un componente sólido y consistente de la estrategia energética.
Innovación disruptiva aplicada a certificación renovable
La administración del vintage exige precisión. Por eso implementamos:
- portal de clientes con consumos, emisiones y certificación
- reportes directos para CDP, SBTi y GRI
- validación documental para auditorías
- procesos automatizados que reducen errores y fortalecen la trazabilidad
La tecnología garantiza que cada certificado tenga valor documentado y verificable.
Compromiso a largo plazo con la estrategia ESG del cliente
Acompañamos a cada empresa durante todo el ciclo de cumplimiento:
- asesoría continua en metas de Alcance 2
- acompañamiento en auditorías y revisiones de cadena de suministro
- consistencia anual en selección de vintage y volumen
- prácticas alineadas a nuestra certificación como Empresa B
Este compromiso convierte a los I-RECs en un mecanismo confiable y sostenible en el tiempo.
¿Qué concluimos con esto?
El vintage no es un dato secundario. Es el elemento que define la validez, coherencia y trazabilidad de un I-REC dentro de cualquier estrategia ESG. Elegir correctamente el año de generación evita inconsistencias y fortalece la credibilidad corporativa ante clientes, inversionistas y organismos internacionales. Para las empresas mexicanas que buscan avanzar en descarbonización, comprender el vintage es un paso esencial para asegurar cumplimiento y construir una estrategia energética sólida y verificable.
Conoce más sobre cómo te podemos ayudar a gestionar I-RECS de acuerdo a las necesidades de tu empresa.




