Qué es un PPA Solar y cómo puede beneficiar a tu planta industrial o empresa

Vista aérea de planta industrial con sistema solar on-site instalado en techo metálico

En medio de un panorama energético cada vez más incierto, con tarifas en aumento, saturación de red y apagones que ya afectan zonas clave del país, las empresas que lideran la industria en México están tomando decisiones estratégicas para proteger su operación sin comprometer su liquidez. Una de las soluciones que más se ha adoptado en este contexto es el PPA Solar On-Site, un modelo que permite generar energía limpia directamente en sitio, sin necesidad de hacer inversiones. 

Pero, ¿realmente te conviene un PPA? ¿Cómo saber si este modelo es viable para tu planta y si es la mejor opción frente a otros esquemas como almacenamiento (BESS) o suministro calificado? 

En esta nota te explicamos: 

  • Qué es un PPA solar on-site y cómo funciona 
  • Cuándo tiene sentido adoptarlo (y cuándo no) 
  • Qué alternativas existen si tu operación requiere otro tipo de solución 

Además, te compartimos una guía práctica con cinco factores clave para saber si este modelo encaja con tu perfil operativo. 

Un entorno cada vez más desafiante para operar

Durante el primer semestre de 2025, diversas regiones del país, como la Península de Yucatán, Bajío y Norte industrial, enfrentaron interrupciones eléctricas y saturación en los nodos de transmisión. Esto ha dejado en evidencia una realidad que ya veníamos advirtiendo: la infraestructura energética actual no está respondiendo al ritmo que exigen las industrias. 

Aunque el Plan México 2025–2030 contempla inversiones por más de 624 mil millones de pesos en nuevas capacidades (principalmente solar con almacenamiento) para reforzar la confiabilidad del sistema eléctrico, los resultados tomarán tiempo. Mientras tanto, la resiliencia energética empieza desde cada planta. 

👉 Consulta también: Soluciones energéticas ante los apagones en México 

¿Qué es un PPA Solar On-Site?

Un PPA Solar On-Site (Power Purchase Agreement) es un contrato a largo plazo mediante el cual una empresa especializada, como Energía Real, instala, opera y mantiene un sistema fotovoltaico en tus instalaciones. Tú no haces ninguna inversión inicial: solo pagas por la energía generada, a un precio fijo y más competitivo que la tarifa convencional. 

Beneficios principales: 

  • Ahorros desde el primer mes sin tocar tu CapEx. 
  • Energía limpia certificada, útil para cumplir metas ESG o acceder a IRECs. 
  • Protección frente a aumentos de tarifa de CFE. 
  • Continuidad operativa asegurada ante escenarios de saturación de red o apagones. 

5 factores clave para saber si te conviene un PPA

  1. Tienes consumo diurno significativo

Los sistemas solares generan durante el día. Si tu operación coincide con esos horarios (por ejemplo, plantas con turnos matutinos o jornada corrida), puedes maximizar el aprovechamiento. 

Ejemplos típicos: empresas manufactureras, agroindustria, parques industriales o centros logísticos. 

  1. Cuentas con espacio disponible

Se requieren aproximadamente 3 m² por panel solar. Una planta mediana podría requerir entre 2,200 y 3,800 m² disponibles en techo o terreno. También pueden instalarse en carports o zonas no utilizadas del predio. 

  *Antes de cualquier propuesta realizamos un levantamiento técnico para validar orientación solar, estructura, y restricciones físicas. 

  1. Pagas una tarifa eléctrica elevada

Si estás en tarifas como GDMTH o GDMTO, o tus cargos por demanda son altos, un PPA puede ayudarte a reducir significativamente tus costos. El precio del contrato se mantiene estable, blindándote ante aumentos futuros. 

  1. Permanencia en sitio

El contrato suele durar entre 10 y 20 años. Si tienes certeza de que tu operación seguirá en ese lugar (propio o arrendado), este modelo es ideal. 

  1. Tienes compromisos ESG o necesitas energía certificada

Cada vez más empresas deben reportar consumo renovable o cumplir metas Net Zero. El PPA on-site permite cumplir con estas exigencias sin afectar el flujo operativo ni financiero. 

¿Y cuándo no conviene aplicar PPA?

Este modelo no se recomienda si: 

  • Tu consumo es muy bajo (menor a 30 kWp). 
  • Operas principalmente de noche. 
  • No tienes espacio disponible. 
  • Planeas desocupar el inmueble en los próximos años. 
  • Ya tienes un sistema solar que cubre casi todo tu consumo. 

¿Qué otras soluciones existen si no aplica un PPA?

Si tu operación no encaja con el modelo PPA, aún puedes adoptar soluciones efectivas para reducir costos, evitar interrupciones y avanzar en sostenibilidad. 

🔹 BESS (baterías): Para operaciones sensibles a cortes eléctricos o con cargos por demanda elevados. Permite almacenar energía y evitar picos de consumo. 

🔹 Suministro Calificado (MEM): Para grandes consumidores (>2.5 MW). Ofrece precios competitivos, flexibilidad y acceso a energía certificada. 

En Energía Real realizamos un diagnóstico técnico, financiero y operativo para definir la mejor estrategia energética para tu empresa, combinando generación distribuida, almacenamiento y suministro en un modelo integral. 

“Hoy, no se trata solo de tener energía limpia, sino de asegurar continuidad operativa y ahorro real.” 
— Oscar García, Head of Growth & Customer Success, Energía Real 

Aparece gráfica de soluciones como PPA SOLAR, Baterías BESS, MEM Suministro Calificado

¿Te interesa saber si un PPA solar es viable para tu planta?

🔸 Solicita una evaluación personalizada: Agendar asesoría con nuestro equipo 
🔸 Descarga el playbook: Energy As One y conoce el impacto de las empresas que ya lo están integrando. 
🔸 ¿Quieres saber más? Lee ¿Cuánto puede ahorrar tu empresa con un PPA On-Site?  

Comments are closed.